El salvado es el producto resultante, que queda una vez que se refinan los granos de los cereales. Esta capa exterior del grano de avena o trigo es uno de los alimentos de los más desperdiciados y uno de los más nutritivos.
El salvado de trigo es un gran alimento: posee vitaminas y hierro, pero su mayor beneficio es ser rico en celulosa y funciona como un laxante natural. Favorece y regula y en gran medida la absorción de nutrientes y el tránsito intestinal. Además, y a diferencia de las harinas refinadas, es ácida.
Deberás consumir el Salvado en proporciones muy pequeñas al principio, ya que al agregar fibra a la alimentación diaria puede haber una pequeña molestia gastrointestinal, todos deberían cambiar su alimentación a una más natural y beneficiosa.
Si tienes algunos trastornos intestinales, también podrás añadir el Salvado a tu dieta, ya que el Salvado de Avena, se encargará de eliminar los desechos acumulados en tu cuerpo y regulará lentamente la función del intestino que no funcionaba correctamente. Incluso en el caso de intestino irritable y diverticulosis, la desintoxicación gradual del tracto intestinal mejorará la salud de todo tu organismo, así como tu pelo y tu piel.
Las fibras solubles en el Salvado de Avena, por otro lado, retienen el colesterol malo y lo eliminan del cuerpo de forma natural.
Comprar el mejor Salvado de calidad
Guía Rápida
- Salvado trigo fino 800gr
- Los mejores productos para tu cuidado personal, para tu dieta, para tu salud y para la higiene personal
- Perfecto para tu salud y cuidado personal
Ingredientes para receta de pan integral con Salvado de Avena
1 kg. de Salvado o harina de trigo 100% integral superfina y orgánica
2 cucharadas de AOVE, (aceite de oliva virgen extra).
1 cucharadita de levadura de cerveza
1 cucharadita de postre de sal marina
Agua tibia
Preparación de pan integral con Salvado de Avena
- Pon la Harina en un bol, añade un poco de sal y mézclalo todo.
- Aparte, deberás disolver la levadura con agua tibia junto con el AOVE en media taza .
- Mezcla las 2 preparaciones, integrándolas entre si a mano, de esta forma, conseguirás añadir aire a la masa. Mientras haces esto, poco a poco tienes que ir añadiendo agua tibia hasta obtener una masa tierna.
- Dejar reposar la masa en un lugar cálido, para que pueda elevarse bien.
- Para dar la forma al pan a tu gusto: si quieres hacer bollitos, coge porciones y dalas varias formas con tus manos húmedas , y después colócalos en una placa previamente aceitada. Si lo que prefieres es un pan de molde, deberás dividir la masa en mitades y repartirla en moldes de budín inglés, llenándolos hasta sus tres cuartas partes, recuerda aceitar el molde previamente antes.
- Precalienta tu horno durante treinta minutos y deja leudar en su interior.
- Una vez leudado, puedes hornear a moderada temperatura, según las porciones que hayas hecho: panes pequeños, 15 minutos; panes grandes, de treinta a cuarenta y cinco minutos.
- Saca del horno y deja que se enfríe bien sobre su misma bandeja.
Te aconsejamos, que siempre que te sea posible, intentes reemplazar, en tu dieta, las harinas refinadas por Salvado o harinas 100% integrales.
Sigue leyendo más sobre Alimentación Natural: